Art. 31 Prevención de riesgos laborales y protección de la salud
Todavia no ha sido respaldada
Activa
Plantear la siguiente PROPUESTA/SUGERENCIA, en virtud de lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley 29/2014 de Régimen de Personal del Cuerpo de la Guardia Civil -LRPGC- y 1.2 del Reglamento de Organización y funcionamiento interno del Consejo de la Guardia Civil. Por considerar que la misma se encontraría comprendida en el Artículo que a continuación se señala, del Título V de la Ley Orgánica 11/2007 reguladora de los Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil”: Art.31
Que se sustituya, actualice y dote al personal de la ARS y de las USECIC de material adecuado que garantice su segundad y salud en sus actuaciones.
Que la adjudicación del material sea de modo individual.
Que en aquellos equipos que supere la vida útil, la Guardia Civil contrate un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que sufran los trabajadores por el uso de esos medios.
En la actualidad, el personal de la ARS y el personal de las USECIC dentro de sus respectivas comandancias son los encargados de hacer frente al control de personas recibiendo formación para control de masas.
Para estos cometidos, cuentan con material de dotación para proteger su integridad física.
Como ya es conocido por la DGGC, y así lo trasladó el vocal de la comisión de RRLL de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en septiembre de 2020, los cascos con los que cuentan estas unidades, en numerosos casos se encuentran caducados, así, el fabricante FEDUR indicaba que la vida útil de la carcasa es de 10 años y la de las pantallas de policarbonato está en torno a los 3 años. Y lo que es más grave, que el seguro de responsabilidad civil del fabricante no se hace cargo superado dicho periodo.
El pasado año, quedó en evidencia lo expuesto por el vocal cuando, en un intento de entrada ilegal en territorio español, se pudieron observar imágenes de cascos y escudo rotos.
Así quedó evidenciado en la licitación R/0017/T/22/6 al indicar la administración “La Agrupación de Reserva y Segundad (ARS) tiene, entre otras, la misión de prevenir y restablecer el orden público en aquellas situaciones en las que se producen disturbios o acciones de masas con actitudes violentas hacia los agentes, debiendo estar sus componentes especialmente formados y equipados para ello.
Los recientes intentos de entrada de forma masiva de personas a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, empleando métodos y mecanismos de extremada violencia que han puesto en riesgo no sólo la integridad de los agentes, sino sus propias vidas, han evidenciado que incluso los integrantes de la ARS no están dotados de los medios de protección oportunos para hacer frente ante esos extremos.”
Sin embargo, y a pesar de la licitación, la salud de los agentes que prestan servicio en estas unidades encargadas en mayor o menor medida del control de masas, está en un claro riesgo por los siguientes motivos:
1. En relación al material adquirido para el control de las fronteras, es de resaltar que no es de uso individual, sino compartido. Esto puede originar situaciones de personal al que un medio tan importante como el casco, no encaje de modo adecuado (las tallas son limitadas), lo que supone un riesgo para su salud. (No vamos a entrar ya en algo evidente como es la falta de higiene en el uso de estos medios)
2. Si la propia administración ha justificado una compra por la vía de urgencia de un material por la “extremada violencia” (como así fue) por la entrada de personas con piedras, palos y garfios artesanales, no puede obviar que, en cualquier sitio de España, ante cualquier manifestación o concentración a la que asista la ARS o la USECIC, se pueden encontrar con los mismos medios e incluso peores (tornillería, bolas de acero, etc.) que ocasionarán mucho más daño a los equipos de protección con lo que se encuentran los agentes (recordemos, parte de ellos con la vida útil superada desde años)
Por ello, tal y como ya hizo constar la administración en la licitación antes mencionada, los integrantes de la ARS y la USECIC no están dotados de los medios de protección oportunos para desarrollar su trabajo, estando en riesgo su salud.
La administración ha tenido en cuenta el riesgo de Melilla por ser mediático, pero se ha olvidado de que el mismo riesgo (y mayor) se sufre en el resto de las unidades, e incluso en Melilla, la falta de adjudicación individual (y con ello la adaptación del material a la anatomía de la persona) supone por si mismo un riesgo.
En esta sección publicamos periódicamente las Propuestas y Sugerencias al Consejo de la Guardia Civil en aplicación del Art. 14 de la Ley 29/2014 que creemos que son de interés si no para todo el colectivo, sí para una parte importante de él.
Las propuestas pueden enviarse directamente a dicho órgano a través de correo electrónico. Lo que hacemos aquí es presentarte un modelo confeccionado y ajustado a la normativa y facilitar su presentación en tu nombre con un simple click.
Selecciona una o varias propuestas de las que se encuentran activas y podrás leer su contenido. Si estás conforme en el siguiente paso podrás presentarla directamente y AUGC enviará por tí la propuesta al Consejo de la Guardia Civil. En tu correo electrónico recibirás una copia de la misma a modo de justificante del envío. Recuerda tener correctamente actualizados tus datos para evitar rechazos por algún error en ellos.
Gracias por tu colaboración