¿SE FALSEAN DATOS EN LA GUARDIA CIVIL?

El método que se utiliza consiste en catalogar hechos como simples comparecencias hechos que deberían estar catalogados como Delitos o Faltas. De esta manera los índices y la estadística delincuencial disminuyen.
Ejemplo de esa práctica son casos como un robo con fuerza en un vehículo, donde después deromper el cristal del coche y sustraer varios efectos, al presentar la víctima la factura de lo sustraído y de la reparación del cristal, el hecho se cataloga como comparecencia al no ver la Guardia Civil el cristal roto. Posteriormente, cuando estas “comparecencias” llegan a los Juzgados, estas son catalogadas como Delito o Falta, de ahí que no coincidan las estadísticas Policiales con las estadísticas judiciales.
Para AUGC esta falsedad en las estadísticas es un hecho grave, ya que este engaño repercute Negativamente en la propia seguridad pública, dando a la sociedad una imagen de “seguridad” inexistente, porque al ofrecer a la opinión pública índices delincuenciales bajos, indirectamente se está indicando que no es necesario el incremento de la plantilla de agentes, amén del cobro de la productividad de ciertos Jefes, al tener unos índices delincuenciales tan “buenos” Ante estos hechos, AUGC solicita de la Secretaria de Estado de Interior, que realicen un AUDITORIA sobre las diligencias realizadas en los distintos Puestos de la Guardia Civil en Las Palmas.